adminEquipos, FT-8, ICOM, SDRComentarios desactivados en Icom IC-705 en FT-8
Este nuevo equipo SDR QRP Icom IC-705 incluye igual que los últimos modelos de ICOM todo lo necesario para operar en modos digitales. La configuración es muy sencilla.
Lo primero que tenemos que hacer es instalar los drivers, para que el ordenador (windows) cree los dispositivos necesarios, lo tenemos de descargar desde la pagina web de soporte de ICOM
Descomprimir el fichero ZIP descargado en una carpeta y ejecutar el programa de instalación.
Ahora ya podemos conectar el cable USB a nuestro ordenador, Si el ordenador no reconoce el equipo prueba con otro cable, hay cables USB de muy mala calidad.
Si todo ha ido bien aparecerán 2 nuevos puertos COM :
Antes de configurar el programa WSJT-X hay que modificar un parámetro de los ajustes del equipo.
Pulsar MENU -> SET -> Connectors -> CI-V
En la opción CI-V USB echo Back seleccionar ON
Los demás parámetros tienen el valor por defecto de fabrica.
En la opción CI-V Address modificar el valor actual por 94
(este numero corresponde al IC7300 , en la versión actual del WSJT-X v2.2.2 ,aun no aparece en la lista de equipos el IC-705, este cambio en el futuro no sera necesario)
Iniciamos el programa WSJT-X
Para configurar el equipo de radio ir File -> Settings -> Radio
Seleccionamos el modelo IC-7300 (ver nota anterior)
En Serial Port seleccionar el numero de puerto COM marcado como (CI-V) asignado por WINDOWS, en nuestro caso COM9. En PTT Method marcar CAT
Si pulsamos “Test CAT” podemos comprobar si hay comunicación con el equipo. y “Test PTT” para verificar que se activa el PTT del equipo.
El siguiente paso es configurar los dispositivos de audio de entrada y salida
Ir a File-> Settins -> Audio
I seleccionar los dispositivos de audio del IC-705 en Imput y Ouput
Si todo esta bien seleccionamos el modo FT-8 y la banda que nos interese y empezaremos a recibir en FT8
Aunque el equipo entregue solo un máximo de 10W, te soprenderás de la cantidad de contactos DX que podrás realizar.
adminEquipos, FT-8, JT65JT-9Comentarios desactivados en JT-65, JT-9 y FT-8 con el sound card adapter 3002
Desde hace un tiempo han adquirido mucha popularidad el uso de los modos digitales en HF especialmente JT-65 y JT-9 recientemente también el modo FT-8, estos modos se caracterizan por permitir fácilmente contactos a larga distancia con pequeñas potencias y antenas modestas.
Para iniciarnos en estos modos podemos utilizar un interface económico como el Sound Card adapter 3002, que esta disponible con los cables de conexión preparados para la mayoría de equipos actuales.
La configuración es extremadamente simple. La primera vez que se conecta al ordenador (windows 7.8.10) el sistema operativo instalar automáticamente los “drivers” y nos creara un puerto COM virtual que utilizara para el control del PTT,.
Para los modos JT-65 ,JT-9 y FT-8 podemos usar el programa WSJT-X creado por el premio novel de Física Joe Taylor, K1JT el modo FT-8 se incluye a partir de la versión 1.8.0.
Descargamos el programa en WSJT-X y procedemos a su instalación, esto nos creara un enlace directo en el escritorio.
Iniciamos el programa y pulsando F2 entramos en la configuración, en General introducimos nuestro indicativo y QTH locator en Radio configuramos el control del PTT marcando la opción RTS y el puerto COM correspondiente de nuestro interface (lo podemos ver en el administrador de dispositivos del panel de control de Windows )
importante en la opción RIG seleccionarNONE
En Audio configuramos la entrada y salida de audio de la tarjeta de sonido donde tenemos conectado el Sound Card Adapter 3002:
A partir de este momento si seleccionamos en MODE FT-8 y tenemos el equipo conectado y sintonizado en una frecuencia de FT-8 empezaremos a recibir señales:
Nota: Es muy importante en JT-65, JT-9 y FT8 tener el reloj en la hora exacta.
Para ello instalaremos un cliente NTP que nos permitirá sincronizar el reloj de nuestro PC a través de internet.
adminEquipos, receptores, SDRRADIO, SDRComentarios desactivados en SDR Play + SDRuno Recepción sincronizada con un transceptor
El programa SDRuno suministrado con los receptores SDRPlay RSP1, RSP2 permite la sincronización con los equipos que disponen de CAT de una forma muy simple y fácil de configurar.
Con el SdrPlay dispondremos del adaptador panorámico para ver la señales de la banda y abrir hasta 2 receptores simultáneos, funcionando perfectamente sincronizado con nuestro equipo.
El primer paso es instalar el programa SdrUno junto con el SdrPlay
después instalaremos el OmniRig para el control CAT
Descomprimimos el fichero Omnirig.zip en una carpeta
y ejecutamos OmnirigSetup para instalar el programa.
después descomprimimos el fichero RigIni.zip
en una carpeta temporal.
Seleccionamos todos los ficheros de configuración y los copiamos en:
C:\Program Files (x86)\Afreet\OmniRig\Rigs (la ruta puede variar en función de nuestra versión de Windows)
Nos saldrá un mensaje de aviso de que existen ficheros con el mismo nombre, seleccionar la opción de sustituir los ficheros de destino.
Ir a INICIO -> PROGRAMAS y abrir el programa:
Omni-Rig
Configurar con el modelo de nuestro equipo, puerto COM, velocidad etc ..
Pulsar OK
Si queremos verificar si lo hemos configurado correctamente, usaremos el programa Omnirig Client que hemos descargado anteriormente. Este programa no precisa instalación solo hay que descomprimir el ZIP y ejecutar el programa Client.exe, si todo esta bien veremos esta pantalla,:
si movemos el dial de sintonía del equipo, la frecuencia indicada en la ventana “FREQ” tiene que coincidir con la del equipo, si esto no ocurre, verificar que los datos de Puerto COM y velocidad en la pantalla de configuración sean correctos, podemos acceder a la configuración, pulsando en “Open Dialog”
Una vez verificado que el Omnirig funciona, abrimos el programa SdrUNO, iniciamos un Receptor pulsando en RX 0
Después entramos en SETT.
En la pestaña CAT desmarcamos RX MODE CTRL y ENABLE & CONNECT
en la pestaña ORIG
Marcamos:
SYNC VRX → RIG
SYNC RIG → VRX
y RIG1
Para activar la sincronización pulsar en RSYN1
si la conexión con Omnirig funciona cambiara a color Naranja
y ahora ya podemos mover la sintonía tanto del Transceptor como del SDRuno estarán sincronizados.
También podemos ver el estado de la conexión entre ambos equipos pulsando en SETT. y después en ORIG
Recordar que con el SDRPlay tenemos que ajustar correctamente el nivel de ganancia , si esta muy alto el receptor se puede saturar.
Para conmutar las antenas del SDRPlay y del transceptor
El Icom IC-7300 es un equipo SDR de bajo coste que entre muchas de sus prestaciones permite su uso en modos digitales sin necesidad de adquirir ningún interface o cable adicional, tan solo es necesario conectar el equipo al ordenador mediante un cable USB macho A – Macho B standard.
En primer lugar antes de conectar el equipo al ordenador hay que instalar los “driver” para que el sistema operativo reconozca correctamente al equipo. los podemos descargar de la pagina web del fabricante en el momento de escribir esta entrada la ultima versión es 1.2
Una vez descargado el fichero ZIP lo descomprimimos en una carpeta.
El fichero a ejecutar seria el x64 o x86 para 64bis o 32 bits respectivamente, una vez finalizada la instalación del “driver” podemos conectar el IC-7300 al ordenador en un puerto USB, pasados unos pocos segundos podemos abrir el administrador de dispositivos de windows para verificar que numero de puerto “COM” ha sido asignado, en nuestro caso es el COM3
Ademas tendremos un nuevo dispositivo de Audio, denominado USB audio CODEC que corresponde a la tarjeta de sonido incluida en el IC-7300.
Configuración del IC-7300
MENU-> SET – CONNECTORS
(La configuración utilizada en los otros parámetros es la configuración por defecto de fabrica del IC-7300)
En modos digitales el equipo tiene que estar seleccionado modo USB-D o LSB-D
A partir de aquí ya podemos configurar el programa para digitales que deseamos utilizar
Con los siguientes parámetros:
Puerto CAT COM3 (esto es diferente en cada instalación)
Audio entrada: USB Audio Codec
Audio Salida: USB Audio Codec
Los niveles de AUDIO se pueden regular desde los menús del equipo : USB MOD LEVEL en TX y ACC/USB AF Output level en RX o bien desde el mezclador de audio de Windows.
Ejemplo con algunos de los programas mas populares:
MIXW
La configuración del MIXW es muy sencilla, es necesario tener instalada la versión 3.2.1 o posterior.
en Hardware -> Config CAT seleccionar el modelo ICOM IC7300 , PTT via CAT command y en detalles DTR CW
En ajustes de audio configurar en entrada y salida USB audio CODEC
A partir de este momento ya debería de funcionar el CAT y podemos emitir y recibir en el modo seleccionado.
FLDIGI
El programa FLDIGI es gratuito y multiplataforma la configuración para usarlo con el IC-7300 también es muy sencilla:
Primero tenemos que configurar el CAT, es necesario descargar el fichero IC-7300.xml con la configuración para este equipo.
En el programa ir a : Configuración -> Control del Radio, en la pestaña RigCAT marcar la opción Use RigCat abrir el fichero IC-7300.xml previamente descargado y configurar el puerto COM
Seguidamente configurar el audio en: Configuración -> Dispositivo de sonido -> Dispositivos y seleccionar USB audio Codec en entrada y salida de audio.
Es necesario reiniciar el programa para que los cambios surtan efecto.
Con esto termina la configuración básica para el FLDIGI.
WSJT-X
Con este programa la configuración también es muy sencilla.
En File -> Settings -> Radio:
Seleccionar en rig IC7300, el puerto COM y en PTT method CAT
En File -> Settings -> Audio:
Con el WSJT-X recordar que es imprescindible tener el reloj del ordenador perfectamente sincronizado en hora.
Las instrucciones son para ordenadores funcionando con el sistema operativo Windows 7 o superior